10 consejos para emprendedores
- Madrid emprendedor
- 11 dic 2017
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 21 ene 2018
Te presentamos 10 consejos y recomendaciones si buscas emprender un proyecto innovador.

1. Ten una visión y cree en ella
Plantéate un objetivo, una meta, y cree en ella. Si tú no crees en tu idea, nadie más lo hará. Mantén esa idea, esa visión, en mente a lo largo del tiempo, organízala, modélala y mantén la confianza en ella. Si tienes una visión clara, lo único que tienes que hacer es creer en ella y construir el camino que la haga realidad. Ellen Johnson Sirleaf, la primera mujer presidenta de África, afirmó en un discurso: “Si tus sueños no te asustan, es que no son lo suficientemente importantes”.
2. Crea un buen equipo
Rodéate de buenos profesionales y personas que compartan tus valores, dispuestos a participar, opinar y criticar las líneas de actuación de proyecto. Si buscas tener éxito, busca a personas que también lo deseen, que se impongan metas y que consigan sus logros. Sam Walton, fundador de Walmart, decía: “Los líderes sobresalientes salen de su camino para potenciar el autoestima de su personal. Si las personas creen en sí mismas, es increíble lo que pueden lograr”.
3. Asume riesgos y toma decisiones
Toma decisiones arriesgadas si crees en el proyecto. Estas acciones tienen que ser medidas y sopesadas, pero si no se arriesga, es difícil que algo salga adelante. “El miedo no es una excusa para una idea de negocios”, afirma Richard Branson, fundador de Virgin Group.
4. Conoce tus metas, sé realista
Ten en cuenta tu visión y plantéate objetivos, tanto a corto como a medio y largo plazo. De esa manera, podrás tomar las decisiones pertinentes y llevar a cabo acciones que te permitirán cumplirlos. Si fracasas,
Warren Buffet, inversor y empresario estadounidense, afirmó: “No importa qué tan grandes sean tus talentos o esfuerzos, algunas cosas simplemente llevan tiempo. No puedes producir un bebé en un mes embarazando a nueve mujeres”.
5. Céntrate en tu cliente
Enfoca tu visión, objetivos y acciones en el cliente y en la necesidad que quieres cubrir, no tanto en la obtención de beneficios por la actividad que realices. Si buscas crear un producto o servicio que tenga un destinatario dispuesto a consumirlo, y consigues adaptarlo a lo que demandan, tendrás éxito. Tu producto debe ser la mejor opción para el cliente, e incluso superar sus expectativas. Lo decía Steve Jobs, cofundador de Apple: “La calidad es más importante que la cantidad. Un ‘home run’ es mejor que dos dobles”.
6. Busca el feedback
Presta atención a la respuesta del cliente cuando utiliza tu producto, por ejemplo, en fase beta o de prueba. Esto puede ayudarte a modificar características que no tenías muy claras, fortalecer ideas que tenías en mente o generar la aparición de nuevas. Por ello, crea un entorno propicio para las sugerencias, los comentarios o la creación de foros y comunidades. Jeff Bexos, fundador de Amazon, afirma que “si pretendes que jamás te critiquen, entonces no hagas nada”.
Además, habla de la idea con otras personas. La comunicación es vital cuando estás empezando a crear tu empresa, pues cuantas más personas la conozcan, mayor alcance e impacto tendrá tu producto.
7. Presta atención a tu entorno
La empresa que quieres crear entrará en un segmento de mercado determinado, y con él, debes tener en cuenta no solo al cliente, sino también la legislación vigente y las empresas que compiten en tu sector. Conócelos, estúdialos y observa sus líneas de actuación, así como sus éxitos y sus fracasos. De esta manera, tendrás controlado el entorno en el que vas llevar a cabo tu actividad, y podrás moverte conscientemente.

8. Controla los gastos
Ten en cuenta que cuando empiezas un proyecto, tus recursos son limitados, y normalmente los gastos son superiores a los beneficios que puedes obtener al inicio de tu actividad. Por ello, construye un presupuesto acorde a tu plan de acción, y aprovecha los recursos. Lo afirma Bill Gates, cofundador de Microsoft: “Cuida celosamente tus costos y maximiza el uso inteligente de los recursos”.
9. Aprende de tus errores
“Quien no arriesga, no gana”, dicen. Si tomas decisiones y fracasas, aprende de tus errores, pues ellos te aportarán la experiencia y el conocimiento, y en ellos basarás las pautas que seguirás en un futuro. Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn, recomienda que “una vez ideado el proyecto, hay que implementarlo. Entre más rápido encuentres los errores, más fácil será corregirlos”.
10. Ten paciencia
Ni los beneficios ni las buenas noticias llegarán nada más empezar. Elon Musk, cofundador de Paypal y Tesla Motors, sostiene que “la persistencia es muy importante. No debes renunciar a menos que te veas obligado a renunciar”.
Comments