top of page
  • Twitter Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • Google+ Social Icon

La Comunidad de Madrid se vuelca en el emprendimiento

  • Foto del escritor: Madrid emprendedor
    Madrid emprendedor
  • 9 ene 2018
  • 5 Min. de lectura

La Comunidad de Madrid, desde la plataforma empréndelo.es, ofrece a emprendedores y autónomos la oportunidad de desarrollar sus proyectos, convocando ayudas para formación y financiación, así como asesoramiento personalizado para adquirir conocimiento en materia de emprendimiento e innovación.



Este Portal de Emprendedores cuenta con distintas secciones según la necesidad de cada persona. Para aquellos nuevos emprendedores que buscan conocer los pasos a seguir para crear una empresa, la plataforma les ofrece la sección “Ser Emprendedor”, que contiene ocho fases a seguir para poder crear una empresa desde cero (desde apuntarla en el Registro Mercantil hasta obtener un NIF). Así mismo, ofrece una sección de enlaces de interés, en la cual el usuario puede acceder a distintas páginas que servirán de ayuda a lo largo de todo el proceso de creación de una empresa.


Asesoramiento

El Portal de Emprendedores también pone a disposición de los usuarios un grupo de asesores expertos en emprendimiento y creación de empresa, que guiará al proyecto durante su desarrollo. Para solicitar asesoramiento, tan solo debes crear una cuenta mediante un formulario de registro, y un asesor se pondrá en contacto contigo para resolver las dudas sobre tu proyecto vía online. También te ayudará a crear tu Plan de Empresa paso a paso.

Además, es posible solicitar asesoramiento al Centro de Emprendedores de la Comunidad de Madrid, con sede en Getafe, en el cual se ofrecen mentoring, talleres formativos, tutorización de proyectos y plazas en espacios de coworking, así como invitaciones a networkings y rondas de financiación.


Formación de emprendedores

La Comunidad de Madrid también pone a disposición de los emprendedores un programa formativo gratuito, financiado con fondos procedentes del Servicio Público de Empleo Estatal, orientado a la adquisición de los conocimientos teóricos y las prácticas básicas necesarias para llevar a cabo un proyecto empresarial.


Este programa está dirigido a residentes de la Comunidad de Madrid que tengan ideas emprendedoras y busquen materializarlas en la comunidad, o bien que ya cuenten con una empresa constituida.


En estos momentos están abiertas las convocatorias para los cursos de enero y febrero de distintas materias: Crear un Plan de Negocio; la elección de la forma jurídica y los trámites para su constitución; cursos de innovación; talleres de gestión administrativa y empresarial; cursos sobre responsabilidad social; clases sobre empresas de la Economía Social; y finalmente, talleres para la adquisición de habilidades empresariales.


La duración de cada uno de los cursos es de 16 horas, distribuidas en sesiones de 4 horas durante un mes, en horario de mañana o tarde, en centros propios de la Comunidad de Madrid.


Aceleración de Proyectos Emprendedores

La Comunidad de Madrid ha creado también el Programa de Aceleración de Proyectos con el fin de impulsar a proyectos emprendedores desde dos perspectivas: la aplicación del método Lean Startup y el emprendizaje colaborativo. El programa tiene una duración de 12 semanas, durante las cuales los participantes trabajarán en sus proyectos, participarán en sesiones de mentoring, networking, talleres de formación y desarrollo de competencias y sesiones de entrenamiento en el método lean startup.


Siguiendo a la propia plataforma de Empréndelo, la metodología lean startup consiste en aplicar el método científico a la empresa mediante la puesta en práctica y la experimentación, así como el análisis, la observación y en contacto con las personas. Además, este programa busca el emprendimiento y el aprendizaje por medio de la colaboración, las sinergias y la experiencia común que comparten otros emprendedores en el mismo espacio. Los proyectos tendrán que identificar a su cliente, crear un Plan de Negocio y lanzar un Producto Mínimo Viable con escasa inversión y un tiempo limitado.

Este programa está promovido por la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda, así como cofinanciado al 50% por el Fondo Social de la Unión Europea.

Para inscribirse, tan solo se debe rellenar el formulario de inscripción disponible en el Portal de Emprendedores y remitirlo al correo: aceleradora_proyectos@madrid.org, poniendo como asunto: SOLICITUD PROGRAMA LEAN STARTUP.


Otra de las opciones a las que puede acceder un emprendedor es la ESA BIC Comunidad de Madrid, un programa de la Agencia Especial Europea en colaboración con la Comunidad de Madrid. La iniciativa está coordinada por la Fundación para el Conocimiento Madri+d, que ofrece incentivos económicos, de soporte técnico y de negocio a proyectos y startups de base tecnológica.

Los ocho proyectos elegidos serán dotados con 50.000 euros en dos años ( el 50% destinado a desarrollo de prototipos y el otro 50% para nuevo empleo relacionado con el desarrollo del producto en el mercado). Asimismo, tendrán acceso a la red europea de ESA BICs coordinada por la ESA-TTPO, apoyo técnico de los socios del programa, asesoramiento personalizado, acceso a una agenda de contactos internaciones y apoyo en la búsqueda de financiación para el proyecto.


Los participantes deben cumplir, entre otros requisitos, el ser un proyecto con menos de 5 años de vida; que utilice tecnología o desarrolle aplicaciones basadas en tecnologías, contar con un alto potencial de crecimiento; y con un domicilio social de la empresa en la Comunidad de Madrid en una de las cuatro incubadoras que colaboran con el programa: Centro de Empresas de Montegancedo (UPM), Vivero de Empresas de Leganés Tecnológico (UC3M), Parque Científico de Madrid (PCM) y Vivero de empresas de Móstoles (URJC).


Ayudas y financiación

La Comunidad de Madrid también pone a disposición de los emprendedores una serie de ayudas destinadas a colaborar con la financiación de los proyectos. Entre ellas, puedes consultar:


  • AVALMADRID: Emprendedores, que presenta avales para impulsar el emprendimiento en la comunidad poniendo a disposición de los emprendedores una línea financiera que facilita el proceso de financiación, además de poder acceder a préstamos para poner en marcha los proyectos en Madrid. Además, AVALMADRID ofrece una bonificación en el caso de mujeres emprendedoras, con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

  • Microcréditos para Emprendedores consiste en una iniciativa mediante la cual los emprendedores pueden acceder hasta un total de 25.000 euros de crédito, solicitando un Microcrédito Social a través de Microbanck, el Banco Social de La Caixa. El crédito será concedido tras un análisis, estudio y aplicación de criterios que dependen únicamente de la entidad financiera.

  • Líneas ICO, una financiación destinada a autónomos, empresas y entidades públicas y privadas para realizar inversiones en el territorio nacional, o bien requieran de liquidez. Esta ayuda se realiza a través de las Entidades de Crédito, por medio de un préstamo o leasing, o bien una línea de crédito para liquidez de un importe máximo de 12,5 millones de euros por cliente. Es posible encontrar más información sobre las Líneas ICO en su web.

  • Líneas ENISA, un programa que busca fomentar el emprendimiento y el surgimiento de Pymes, así como el desarrollo de proyectos a través de préstamos que pueden ir en dos líneas distintas: La línea de Jóvenes Emprendedores, destinada a Pymes constituidas recientemente y conformadas por emprendedores de menos de 40 años; y Línea Emprendedores, que no contiene límite de edad.



Comments


© 2023 by Talking Business.  Proudly created with Wix.com

  • Grey Google+ Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon
bottom of page