top of page
  • Twitter Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • Google+ Social Icon

La Liga Española de Lol, un torneo al alcance de todos

  • Foto del escritor: Madrid emprendedor
    Madrid emprendedor
  • 6 dic 2017
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 23 ene 2018

La Liga de League of Leyends buscar unir a jugadores del videojuego a lo largo de todo el país en una competición que acaba de abrir su tercera convocatoria. Su premisa es iniciar a los equipos en este tipo de actividades, con el fin de que en un futuro puedan participar en ligas profesionales mas desarrolladas. "Queremos que todos aquellos con ganas de participar en una competición tengan la oportunidad de hacerlo, independientemente de sus recursos económicos, o de su nivel en el juego", afirman en su página web.

Para ello, dividen a los participantes en equipos de distintas divisiones (cada una de 8 equipos) que irán equilibrándose mediante un sistema de ascensos y descensos a lo largo de la competición, de manera que cada división tenga un nivel determinado de juego.


El plazo de inscripción para la tercera temporada permanecerá abierto hasta el 10 de febrero, y se pueden consultar las condiciones, precios y reglas en la web de la Liga.


Hablamos con Luis González Toscano, fundador de Competitive Gaming, S.L, la Liga Española de League of Leyends.


  • ¿Qué entiendes por “emprender”?


Creo que emprender implica ser una persona ambiciosa y creativa. Significa tener ganas de llevar a cabo una idea que ha surgido, y que realmente tú mismo creas que puede llegar a tener repercusión en el sector al que pertenezca.


  • ¿Cómo surge tu proyecto?

Las dos personas que hemos llevado a cabo al proyecto hemos jugado a este juego (League of Legends) desde hace años. Descubrimos que Riot Games, la empresa creadora del juego, permitía a sus usuarios organizar torneos online. Decidimos darle una oportunidad para sacarnos un dinerillo al empezar la carrera, y poco a poco fue creciendo, ya que había poca gente que fuera pionera en League of Legends y que tuviera los conocimientos suficientes como para ser capaz de organizar algo así. Después de dos años de organizar torneos, descubrimos que no había ninguna liga amateur en España, y decidimos organizar una. Ya teníamos cierta importancia en redes y teníamos experiencia gracias a los dos años organizando torneos, así que lanzamos La Liga a través de vías por las que éramos conocidos. En Noviembre de 2016 periódicos como Marca, Dexerto o Vandal, entre otros, decidieron escribir acerca de nuestro proyecto. Fue cuando vimos una buena oportunidad y decidimos llevarlo todo de forma más seria.


  • ¿En qué consiste y qué solución ofrece?

El mercado de los deportes electrónicos (e-Sports) es prácticamente nuevo. Está basado en la competición de equipos formados en diferentes juegos online, y en España, únicamente existen ciertas ligas dirigidas a equipos de niveles muy altos (profesionales) y que disponen de mucho presupuesto.

Uno de los juegos más jugados en este mercado en España es el League of Legends. Lo que nosotros ofrecemos es la oportunidad a cualquier equipo que lo desee de participar en una liga seria y bien organizada. Da igual que sean jugadores que acaban de empezar a jugar, o jugadores semiprofesionales. Si quieren, pueden participar en nuestra competición y enfrentarse a equipos de su mismo nivel.


En España existen cuatro millones de personas que juegan a este juego, pero sólo existen Ligas dedicadas a los profesionales, es decir, a unas mil personas. Con nuestra competición cubrimos la necesidad que tiene el resto de jugadores que hay en España de participar en una liga.


  • ¿Qué tres cualidades diferencian a tu empresa de otras de sector?

El servicio que ofrecemos es muy personal. Tratamos directamente con los jugadores participantes, hablamos por teléfono, por Skype, por Whatsapp… De esta forma intentamos transmitirles que lo que queremos es hacer bien las cosas y ofrecerles a todos una competición bien organizada, es decir, ser lo más transparentes posibles.

Ofrecemos un servicio que nadie más ofrece. Como he mencionado existen empresas que ofrecen ligas profesionales que ingresan mucho dinero por cada cliente (equipo) que entra en su liga. Nosotros, en cambio, ofrecemos un precio bajo a una gran cantidad de clientes que no necesariamente tienen por qué ser profesionales.

El sistema que utilizamos a la hora de gestionar a todos los equipos es muy distinto al resto (ya que nadie mueve a tanta cantidad de gente), y pienso que la gente está contenta con cómo funciona.


  • ¿Qué puede aportar la innovación en el ámbito de actividad de tu proyecto a las personas?

Pienso que innovar es algo que siempre viene bien, independientemente del sector en el que se innove. En nuestro caso, al ser una empresa dedicada expresamente al mundo “online”, y al pertenecer a un sector en fase de crecimiento, la innovación está a la orden del día. Surgen nuevas ideas o nuevos avances en sectores relacionados (tecnológico) casi a diario y creo que esto es una muy buena oportunidad. Al tener una base de seguidores por encima de la media, cualquier buena idea llevada a cabo de forma coherente y objetiva puede traer beneficios.

Esto es algo que sin duda ayuda a todo nuestro público; nuevas ideas y nuevos proyectos generan más actividad en el sector, y con ello más oportunidades a nuestros seguidores de participar en eventos o comprar productos en los que puedan estar interesados.


  • ¿Cómo era el mercado cuando decidiste emprender? ¿Ha habido una evolución?

El mercado de los deportes electrónicos ha nacido hace poco tiempo y desde entonces está en auge.

A medida que pasan los años son más y más empresas las que deciden integrarse en él. El momento en el que entramos existían muchas claras oportunidades de negocio que podían cubrirse, especialmente centradas en cubrir las necesidades del mundo competitivo (Academias presenciales de distintos juegos, competiciones, convertirte en influencer…). Esto ocurrió en 2014, y desde entonces, muchas de estas oportunidades han ido cubriéndose, aunque todavía son muchos los aspectos y negocios que pueden mejorar.


  • Durante el periodo de crecimiento de un proyecto, ¿qué importancia crees que tiene la presencia en redes sociales?

Creo hoy en día siempre es una oportunidad para una nueva empresa, aunque dependiendo del sector en el que decidas empezar tiene más o menos relevancia, tanto el abrir nuevas redes sociales como las redes sociales que decidas abrir.

En nuestro caso, por ejemplo, todo nuestro público lo hemos captado a través de redes sociales ya que es un sector que vive del online. Además, dentro de este ámbito la red social en la que más información se ofrece es Twitter. Otras como Facebook o Instagram no tienen tanto peso ni tanta relevancia para proyectos como el que nosotros estamos empezando.


  • ¿Qué comportamientos o precauciones crees que debe tener en cuenta el encargado de comunicación de una empresa a la hora de difundir contenido en la red?

Asegurarse de que la información que se ofrece es correcta, siempre tratar con respeto e intentar entender al consumidor si realiza preguntas públicamente, publicar contenido en momentos de máxima audiencia, interactuar con tu público…


  • ¿Qué relación crees que existe entre la tecnología y el mundo del emprendimiento?

Ha ayudado en gran medida a la creación de nuevas ideas de negocio, así como a la difusión de las ya existentes. Gracias a la tecnología, cualquiera puede conseguir dar difusión a una idea o proyecto sin la necesidad de invertir una gran cantidad de recursos, algo que antes era inviable o muy complicado conseguir.


  • ¿Crees que la tecnología transforma a la sociedad, o es la sociedad la que pide a gritos innovaciones tecnológicas?

Creo que son dos conceptos que se apoyan el uno en el otro. Por un lado la sociedad busca constantemente innovaciones tecnológicas para satisfacer de forma más sencilla sus necesidades. Por otro lado, al ser esto lo que se busca en un alto porcentaje de sociedades del mundo, los hábitos y costumbres se van moldeando en función de las innovaciones tecnológicas que se van logrando.


  • ¿Qué opinas de las iniciativas de las universidades para fomentar el emprendimiento? (como carreras, másters, concursos…)

Pienso que son una gran oportunidad y que es una de las mejores herramientas que han ofrecido las universidades a gente con ganas de emprender.

Muchas veces no se emprende por falta de recursos o capacidades, y gracias al apoyo de personas con conocimiento, contactos y colaboraciones, ayuda en gran medida a todos aquellos con buenas ideas pero con poca capacidad para llevarlas a cabo.


  • ¿Podrías decirme tres palabras clave para tener éxito en el mundo del emprendimiento?

Ambición, Creatividad y Suerte.

Commentaires


© 2023 by Talking Business.  Proudly created with Wix.com

  • Grey Google+ Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon
bottom of page